Planean lanzarla en Chile:

CuantoCobrar, la aplicación perfecta para el freelance

Sin Comentarios

La pesadilla de todo trabajador independiente puede llegar a su fin. Un par de mexicanos desarrolló una novedosa herramienta móvil que orienta al usuario sobre cuánto debe cobrar por su trabajo.

Se trata de la aplicación CuantoCobrar, un servicio que nace desde la propia experiencia de sus fundadores. Un día, el mexicano Antonio Macías se enfrentó ante la difícil pregunta de uno de sus clientes: ¿Cuánto cuesta tu trabajo? La respuesta, que tardó en llegar, fue la señal de una oportunidad. Tras conversarlo con su socio Angel Daza, decidieron trabajar en una herramienta que les permitiera enfrentar ese momento de cobrar por su desempeño.

Macías cuenta a Innovacion.cl que la mejor manera de definir esta aplicación es que se trata de “una calculadora de costos para proyectos enfocados al mercado freelance“, cuyo objetivo es apoyarlos a la hora de cotizar sus servicios.

“La aplicación crea tu perfil, en base a tus conocimientos, experiencia, gastos y localidad. Este perfil es necesario para poder usar la app. El coste por hora se basa en tus gastos, ya que te da un cálculo de cuando debes cobrar la hora para poder solventar dichos gatos así como obtener una ganancia. Mientras que Coste por proyecto se basa en una serie de preguntas específicas de cada uno para darte un estimado”, explica Macías.

En la actualidad, esta herramienta permite cotizar hasta 75 proyectos en total dentro de las siguientes categorías: Social Media; Diseño Gráfico; Ilustración, Publicidad en línea, SEO; Diseño UX/UI; Diseño Web; Redacción (enfocada en web). Y todas ellas se pueden encontrar en forma gratuita en la AppStore.

Su modelo de negocio funciona en base a publicidad (banners dentro de la app), pero en el futuro analizan desarrollar una versión “Premium” para aquellos que quieran un servicio libre de publicidad.

Por el momento este servicio sólo está disponible para dispositivos iOS, pero pronto esperan lanzar una WebApp o una versión nativa para Android. Actualmente esta herramienta está disponible para México, España, Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido. Hacia finales de año se espera llegar Chile, Argentina y Brasil, entre otros.

Sin comentarios Deja tu comentario