Protección de los derechos de propiedad intelectual:

Inapi suscribe convenios para fomentar marcas y patentes en Chile

Sin Comentarios

Decálogo para la innovación
Empresa

Decálogo para la innovación

10 citas que distinguen las mejores prácticas en gestión

13/11/2012Agregar «Decálogo para la innovación» a los favoritos

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) firmó recientemente dos importantes acuerdos de cooperación con las oficinas de propiedad intelectual de Australia y Ecuador, que permitirán al organismo nacional facilitar el intercambio de información y fomentar con ello el emprendimiento y la innovación en nuestro país.

El primero de estos acuerdos fue suscrito con la Oficina Australiana de Propiedad Intelectual (IP Australia) durante una visita a nuestro país que realizaran sus máximas autoridades el 29 de junio pasado. Mientras que el segundo convenio, fue sellado entre INAPI y el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI), aprovechando la  participación del país sudamericano en la reunión Prosur.

Según el Director Nacional del INAPI, Maximiliano Santa Cruz, ambos acuerdos “tienen como propósito fortalecer el intercambio bilateral y la cooperación sobre cuestiones relativas a la promoción, protección y administración de los derechos de propiedad intelectual con cada uno de éstos países”, afirmó.

Visita IP Australia

Durante la última semana de junio, una delegación de la IP Australia, encabezada por su Director General, Philip Noonan, visitó las dependencias del Inapi. Esto permitió que las autoridades australianas conocieran los avances alcanzados en el último tiempo por el Inapi en materia de gestión, como la implementación de un sistema de Automatización de Propiedad Industrial (IPAS, su sigla en inglés) creado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para la administración de éstos derechos.

La visita de las autoridades de IP Australia se enmarcó en una gira protocolar cuyo objetivo era conocer en forma directa el trabajo que desarrollan las oficinas de Latinoamérica, los avances alcanzados y establecer, como ocurrió con Chile, líneas de trabajo futuras en torno al fomento de la propiedad intelectual.

Convenio con Ecuador

Durante el 5 y 6 de julio se reunieron en Santiago los directores de oficinas de marcas y patentes de Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Surinam, Ecuador y Chile, en torno al proyecto PROSUR.

Esta instancia que significó un claro avance en la búsqueda de agilizar la tramitación de las patentes en la región, permitió además que el Director Nacional del IEPI, José Manuel Martínez, sostuviera una reunión bilateral con Santa Cruz y firmaran este importante acuerdo de cooperación entre ambas oficinas.

En los próximos meses, se establecerá un cronograma de trabajo para intercambiar información mediante asistencias técnicas, profesionales en aspectos relacionados con la propiedad industrial.

El convenio firmado con la oficina australiana tendrá una duración de cinco años, mientras que el alcanzado con Ecuador, será de tres años; renovables en ambos casos

Sin comentarios Deja tu comentario