Conozca las 20 nuevas medidas para la Agenda Pro Inversión y Competitividad
Iniciativas involucran el esfuerzo de nueve ministerios
Investigación de la UDD y Visión Humana:
“Seis de cada diez chilenos considera muy importante que las empresas entreguen productos o servicios innovadores y cerca de la mitad está dispuesto a pagar más por ellos”. Esta es una de las conclusiones del estudio “Chilescopio Innovación: El valor de la innovación en las marcas y el consumo”.
La investigación, presentada por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo y la consultora Visión Humana, revela que “una mejor reputación de marca, influencia en la decisión de compra y la intención de desembolsar una mayor cantidad de dinero, son actitudes importantes que encuentran en la relación entre la innovación y el consumo”.
Andrés Mendoza, director de Investigaciones y Tendencias de la consultora, explicó que el estudio se realizó a nivel nacional y tuvo por objetivo entender el valor que los consumidores le asignan a la innovación. Esto, porque para los chilenos es cada vez más importante ser uno de los primeros en adoptar nuevas tecnologías o adquirir productos novedosos.
Dentro de los principales resultados del estudio Chilescopio Innovación, se destaca que 6 de cada 10 chilenos (64% de los encuestados) considera “muy importante” que las empresas entreguen productos o servicios creativos. Asimismo, un 79% de las personas considera que las compañías que son más innovadoras proyectan una mejor imagen y reputación.
La presentación también reveló que los beneficios de la innovación para los consumidores, se relacionan directamente con acceder a nueva tecnologías y avances (25%), y con permitir hacer más fácil la vida (23%).
Luego de la presentación de Mendoza, se realizó un panel de conversación compuesto por Raúl Rivera, presidente de Foro Innovación; Felipe Jara, director ejecutivo de iCubo UDD; y Patricio Polizzi, el gerente general de Visión Humana. La mesa, estuvo moderada por Carolina Mardones, decana de la Facultad de Comunicaciones UDD.
“La innovación en nuestro país está creciendo cada vez más, por lo que se necesitan cambios institucionales que se abran más a esto y hagan de la innovación no solamente un atributo valorado por los consumidores, sino que un atributo esencial para el éxito de las empresas”, explicó Rivera.
Por su parte, Polizzi explicó que el tema de la innovación se relaciona con un deseo de “no quedarse atrás” de los consumidores, lo que ejemplificó a través de los teléfonos móviles. “El consumidor siente que si no tiene la última versión de un equipo está en una cierta desventaja con los demás, es decir, que no está en una condición de vigente con el resto de la gente”, concluyó.
Tipos de consumidores
El reporte clasificó en tres “tipos” la disposición que los consumidores tienen hacia la innovación: los consumidores innovadores, los masivos y los reacios.
Los primeros son aquellos que compran primero que nadie los nuevos productos que salen al mercado y están a la vanguardia de las tendencias, los segundos aquellos que solo después de que la mayoría tiene determinados productos decide comprarlos, y los últimos aquellos que no están interesados en comprar artículos innovadores y solo lo hacen cuando ya no tienen más alternativas.
El reporte de este año arrojó que el 32% de los encuestados se considera un consumidor innovador, lo que representa un aumento de 3 puntos porcentuales respecto del año anterior. El 31% de los consultados se reconoce como un consumidor masivo, 5 puntos porcentuales menos que en 2011 y el 30%, un consumidor reacio, es decir, 5 puntos porcentuales menos que la última medición.
El informe consideró la opinión de 1.500 personas de 11 ciudades del país.
Sin comentarios Deja tu comentario