Con incredulidad y lágrimas en los ojos, 5 jóvenes de la comunidad rural de Piedra Azul de la décima región, recibieron la noticia de que su proyecto de emprendimiento, “Malalu”, trabajado durante un año en la sala de clases y reforzado durante 12 días en el campamento de emprendimiento “BizCamp”, había resultado elegido ganador para representar a nuestro país en el extranjero.
Sebastián Almonacid, Jaime Ralil, Soledad Ángel, Guido Alderete y Ricado Antilef, no sólo fueron ganadores del premio final del programa educacional que Endeavor, Fundación Chile, Canales y Corfo, les otorgó por su gran trabajo; sino que formaron parte de un iniciativa que busca cambiar la realidad de miles de jóvenes de los liceos más vulnerables y con mayor deserción en nuestro país.
El campamento de 12 días mezcla talleres de marketing, modelo de negocios, costos, negociación, entre otros, con actividades lúdicas y ejercicios que refuerzan el trabajo en equipo, la comunicación y la autoconfianza.
Macarena Carrió, directora del programa de educación de Endeavor, resalta: “El emprendimiento va más allá de generar un negocio; el emprendimiento les entrega a estos jóvenes herramientas para la vida y una oportunidad de desarrollar las habilidades que muchas veces ni imaginan que tienen”.
El programa de Educación de Endeavor lleva tres años funcionando. Partió en la ciudad de Puerto Montt y hoy en día ya está presente en Aysén, Los Ríos, Santiago y Coquimbo. A mediano plazo espera convertirse en una iniciativa a nivel nacional que apoye a miles de jóvenes, así como a las políticas públicas educacionales.
Sin comentarios Deja tu comentario