
El Gobierno y Corfo se han propuesto un planteamiento concreto y claro respecto de las políticas de innovación: Convertir a Chile en polo de innovación. Para lograrlo, se necesita de entidades que apoyen e incentiven el emprendimiento. Corfo ha dado un giro y está trabajando en tres focos: orientación a usuarios finales, eficiencia en la gestión y el impacto de sus programas.
Este año Corfo reformuló sus líneas de apoyo hacia el fomento del emprendimiento y la innovación. A través de sus diversas áreas promueve que en Chile exista una cultura que fortalezca a los emprendedores y posicione al país para alcanzar el desarrollo antes de que finalice esta década, tal como lo indicó el presidente Sebastián Piñera.
InvestChile de Corfo potencia la llegada al país de empresas que provean de alta tecnología e innovación a distintas regiones de Chile. También realiza foros internacionales en las industrias de alimentos, proveedores de la minería energías renovables no convencionales y biotecnología,
entre otras, con el fin de atraer a empresas, instalar nuevos temas, modernizar servicios y productos, generar mayor investigación y potenciar a Chile como plataforma de exportaciones hacia Latinoamérica y el mundo.
En 2010, InvestChile de Corfo materializó una cartera de US$ 106 millones y tiene más de US$100 millones comprometidos en inversiones.
En InnovaChile de Corfo, este año el objetivo fue simplificar y acelerar procesos. A nivel interno, InnovaChile tuvo el cambio más importante desde su creación: reformuló sus líneas de financiamiento, adoptó una serie de desafíos para mejorar el servicio a sus usuarios y centró su foco de acción en torno al emprendimiento, buscando flexibilizar el apoyo según las necesidades de los usuarios.
De esta forma, simplificó el número de instrumentos utilizados: de las 30 líneas de apoyo existentes, quedó casi la mitad, reagrupó algunas y eliminó otras, por existir duplicidad de metas o porque no respondían a fallas reales del mercado.
A través de encuestas y mediciones, detectó debilidades y fortalezas en el servicio brindado a los clientes. Con este resultado y los nuevos lineamientos, están fortaleciendo la relación con sus usuarios.
Un objetivo fundamental de trabajo para InnovaChile es buscar las herramientas necesarias para acercar las ideas a los inversionistas y los inversionistas a las empresas. “Buscamos innovación que llegue al mercado. Debemos migrar desde un apoyo eminentemente financiero a uno estratégico que cree valor”, destaca Cristóbal Undurraga, director ejecutivo de InnovaChile.
La gestión de los subsidios de InnovaChile está organizada en base a 4 grandes unidades, cada una dedicada a un área relevante en el fomento de la innovación. En total, se proyecta que serán 3.065 los beneficiaros directos en 2010, con recursos por sobre los $53 mil millones.
En 2011 InnovaChile buscará brindar apoyo integral en estrategia y financiamiento. Para lograr esta meta, se focalizará en la puesta en marcha de nuevas líneas de apoyo, mejoras en el servicio a sus usuarios, otorgar una mayor atención al emprendimiento y capacitar a sus equipos para brindar asesoría con valor integral.
Otro de los desafíos que se han planteado para el próximo año es identificar y medir el real impacto de las iniciativas subsidiadas. Para ello implementará métricas que permitirán cuantificar el rendimiento de los proyectos apoyados por InnovaChile en coordinación con Corfo y el Ministerio de Economía.
“Creemos que implementar una conexión global desde el punto de vista de la innovación es fundamental. En esta línea, junto al Ministerio de Economía, ejecutamos Start-Up Chile, firmamos un acuerdo con incubadoras globales y estamos apoyando los centros de conocimiento y universidades para fortalecer sus capacidades de transferencia tecnológica al mercado. Iniciativas que contribuirán al esperado desarrollo de la cultura I+E en el país”, enfatiza Cristóbal Undurraga.
Fuente: suplemento del diario La Segunda "Una nueva cultura para el país".