Esta iniciativa consistió en desarrollar protocolos de producción de híbridos de eucalipto, la especie más plantada en el país con fines comerciales. El equipo profesional liderado por el jefe de la División Genética de Bioforest, Claudio Balocchi, se potenció con la participación de un investigador a nivel mundial, el doctor en genética forestal, Brad Potts, de la Universidad de Tasmania. La existencia de, al menos, siete especies de eucaliptos que por sus particulares características tienen distinto comportamiento y adaptación a los suelos, motivó a la empresa Bioforest a llevar adelante este trabajo.
La más difundida de estas variedades es el eucaliptos globulus, sin embargo se ve afectada por las heladas en la mayor parte de los terrenos en los que se la cultiva. Otras especies que no sufren este problema, presentan dificultades de otra índole, como poca adaptación a un suelo árido.
Para resolver estas limitaciones de las especies forestales se han desarrollado técnicas de producción de híbridos artificiales, los que son el resultado de un cruzamiento controlado entre dos especies a fin de recombinar sus características genéticas de interés comercial. Pero, como los métodos convencionales para hacerlo son demasiado onerosos, resultaba de vital importancia estudiar protocolos de producción de una semilla híbrida a bajos costos y factible de ser utilizada en plantaciones industriales.
Para alcanzar este objetivo la empresa realizó un trabajo de investigación sobre la biología reproductiva de varias especies de eucaliptos a fin de definir los protocolos de cruzamiento para la obtención de una semilla híbrida más resistente al frío y con mejores propiedades de la pulpa de la madera. El eucaliptos globulus fue adoptado como la principal especie del programa de hibridación, por cuanto posee las mejores características de crecimiento y propiedades pulpables. Para incrementar sus cualidades de resistencia al frío, sus propiedades para elaborar pulpa y su enraizamiento, se consideró su cruzamiento con especies dentro de la sub-serie viminalis y otra afines.
El éxito del proyecto abre la posibilidad de asegurar el cultivo de eucaliptos en nuevas áreas que resultaban restrictivas para el establecimiento de plantaciones que fueran comercialmente viables.
|