
Nombre de la institución
|
Universidad de Chile
|
Institución pública que financia
|
CONICYT
|
Línea de financiamiento
|
FONDEF
|
Instituciones asociadas
|
CODELCO
|
Año de inicio
|
2009
|
Duración proyecto (meses)
|
24 meses
|
Monto del aporte público
|
$ 209.000.000
|
Costo total del proyecto
|
$ 712.728.000
|
La gran minería del cobre es una actividad de mucha importancia económica para Chile, representando el 15,5% del PIB nacional. En 2008, la producción nacional de cobre fino ascendió a 5.3 millones de toneladas, equivalentes al 34.2% del total mundial. El volumen de las operaciones, el carácter no renovable del mineral y la multitud de tareas involucradas en la operación minera nos sitúan en un escenario de planificación de gran complejidad. Estos factores motivan un estudio profundo de las metodologías de planificación minera de largo plazo, que son el tema central de este proyecto.
Nuestra propuesta consiste en el análisis y desarrollo de una metodología para evaluar y optimizar planes de negocio y proyectos mineros para la gran minería del cobre en que se consideren explícitamente las aleatoriedad del precio del cobre y las leyes de mineral.
El principal objetivo consiste en utilizar y profundizar los recientes desarrollos del equipo de investigación en la caracterización y solución del problema combinatorial de extracción para utilizarlo como base de un sistema integral de planificación que considere la incertidumbre de manera efectiva. Esta consideración nos entregaría estrategias robustas de inversión, lo que haría disminuir el riesgo en el proceso de planificación minera.
En nuestro conocimiento, no existe en el mundo un sistema que resuelva un problema de planificación en ambientes inciertos de la envergadura y detalle exhibidas por el problema bajo estudio. El aporte de nuestra investigación consiste en la introducción a la industria minera de una serie de técnicas de alta administración recientemente adoptada en otras industrias e integrarlas en una sola metodología, lo que constituye un proyecto de frontera a nivel mundial.
Las expectativas de éxito en este proyecto se fundan en la disponibilidad de un equipo de excelencia tanto académica como profesional, contando con la cooperación de destacados científicos de reconocimiento internacional en torno al tema, y con el apoyo y participación activa de CODELCO, el principal productor de cobre del mundo.