Revisión de Trabajos Recientes de Krugman y Young

Basado en un artículo de Paul Krugman, "El Mito del Milagro Asiático" en Foreign Affairs, se generó un amplio debate sobre los méritos y defectos del crecimiento económico en Asia y en otras regiones, Krugman (1994). Krugman comparó el reciente crecimiento de algunos países del Este asiático con el de la ex Unión Soviética y con el de los países de Europa del Este. Krugman enfatizó que el debate no especializado sobre el milagro del crecimiento de los países asiáticos era similar a la discusión de los años 50 y 60 acerca del milagro soviético (discusiones relativas al modelo económico imperante).

Es así como Krugman inició recientemente un debate sobre crecimiento en los países asiáticos y de Europa del Este, que puede tener también relevancia para la discusión sobre el modelo de crecimiento de Chile. Su tesis es que dentro de un marco de contabilidad del crecimiento, el desarrollo de los países asiáticos solamente consiste en crecimiento en base a aumento de los factores y no a aumentos de conocimientos o progreso técnico. Él insiste que este tipo de crecimiento es imposible de sostener en el tiempo, dado que no se pueden seguir elevando las tasas de inversión ni se puede incorporar más mano de obra o trabajar más horas semanales.

Es importante notar que Krugman basó su artículo en Young (1994) y que Young (1995) presentó algunas modificaciones importantes con respecto a la versión de 1994. En los artículos de Young el caso más importante para su tesis de crecimiento en base a insumos productivos fue Singapur, donde la productividad total de los factores creció sólo en un 0.2% anual en el período 1966-1990. Sin embargo, en su respuesta Krugman indica que Singapur es un caso que no tiene ninguna importancia para los diseñadores de políticas económicas por su carácter de específico.

La tesis principal de Krugman es que los modelos de crecimiento soviético y asiático están basados en una movilización muy importante de factores productivos. La acumulación de capital y trabajo explican gran parte del desarrollo, en tanto que el crecimiento por unidad de insumo es muy bajo.

En los países avanzados esta situación es radicalmente diferente y el crecimiento por unidad de insumo es el factor más importante. Quizás lo más relevante del mensaje de Krugman sean sus implicancias para el crecimiento futuro de los países asiáticos. Es importante analizar en qué medida América Latina en general, y Chile en particular, estarán expuestos a los mismos límites, en su crecimiento futuro, que los países asiáticos. Para los analistas de desarrollo económico, el crecimiento de los países asiáticos no ha sido un milagro, puesto que se sabía que la acumulación de factores había sido muy importante. Sin embargo, casi todos los estudios también indican un aumento importante del crecimiento del producto por unidad de insumo.

Para América Latina y para Chile esta discusión es particularmente interesante dadas las características del crecimiento. En América Latina las tasas de crecimiento han sido mucho más bajas que en los países asiáticos en las últimas décadas. Además, en la composición del crecimiento se observa una relativamente baja participación de la productividad total de los factores. Estos hechos implican que en términos de crecimiento porcentual, la productividad total de los factores es menos de la mitad de la de los países avanzados o la existente en los países asiáticos.

El desafío actual para los países asiáticos es cómo mantener el crecimiento rápido, transitando de un crecimiento basado en aumentos de los factores, a un aumento del producto basado en el crecimiento por unidad de insumo.

En muchos países de América Latina existe todavía una posibilidad de acelerar el crecimiento en base a la acumulación de factores, dadas las bajas tasas de formación de capital, de participación de la población, etc. Sin embargo, y como mostraron los países asiáticos, hay que destacar que el desarrollo en base a aumentos de los factores necesita de muchas circunstancias adicionales para garantizar el crecimiento. La incorporación del progreso técnico no es a costo cero y el proceso de difusión de tecnologías necesita de la existencia de una institucionalidad específica (ver sobre este tema Katz, Benavente y Crespi,1996).

El artículo de Krugman generó un amplio debate donde participaron empresarios, investment bankers, académicos y representantes de organismos internacionales. Se enfatizaron las diferencias entre el proceso de desarrollo de la ex Unión Soviética y de los países asiáticos, el rol del mercado y el rol del comercio internacional y la orientación hacia el exterior. La mayoría de las ponencias estaban en contra de sus conclusiones. Sin embargo, Husain en una carta a Foreign Affairs, está de acuerdo en que: "The most important question is whether the HPAE's can raise or sustain productivity growth in the future".

Misceláneos

El análisis de este trabajo no permite disponer de una historia causal completa. En este estudio se aborda la causalidad "próxima", más que la "última", y se registran los hechos referentes a los factores de crecimiento, en tanto no se explican los elementos que determinan las políticas ni sus circunstancias nacionales o internacionales. La investigación de la causalidad última lleva aparejada la consideración de instituciones, ideologías y presiones de grupos con intereses socioeconómicos, accidentes históricos y de la política económica a nivel nacional. También supone la consideración del orden económico internacional, ideologías exógenas y presiones y perturbaciones producidas por vecinos amistosos o inamistosos. Todos estos "últimos" rasgos forman parte del dominio tradicional de los historiadores. Es virtualmente imposible cuantificarlos y, por ende, será siempre legítimo discrepar sobre lo que es importante.

Los campos "próximos" de causalidad son aquellos en que economistas y estadísticos han creado medidas y modelos. Aquí es más fácil valorar la importancia relativa de las diferentes influencias, y el procedimiento comparativo es de gran valor en este campo. Es así como es preciso poner a prueba en otros países las hipótesis, las técnicas de estimación y las ponderaciones que "explican" de manera razonable la evolución económica de un país específico, ya que bien puede ocurrir que todos los elementos "sobreexpliquen" la experiencia de crecimiento.