Titulo:  
Experiencia de Gestión de Calidad en Rio Grande do Sul
 
Año de adjudicación:
Entidad(es) ejecutora(s):
Otras entidad(es)
participante(s) :
Costo total:
Monto del subsidio:
Fondo de financiamiento:

Descripción:  
"¿Como mejorar los productos y servicios, economizar tiempo y optimizar recursos del Estado?" Fué a partir de este cuestionamiento que el Programa Gaúcho de Calidad y Productividad (PGQP) comenzó a estructurar su base en 1992. En Brasil, el Gobierno Federal lanzó, al inicio de la década del 90, el programa Brasileño de calidad y Productividad, destinado a mejorar los niveles de productividad, confiabilidad y calidad en la industria.
En Río Grande do Sul, la sociedad entre el sector público y el privado permitió la divulgación de la filosofía y de los principios de calidad en forma democráticay dió la oportunidad de promover una serie de iniciativas avocadas al mejoramiento de los productos y servicios de las empresas. Hoy las mejoras que el programa ayuda a promover pueden ser visualizadas por la mejor competitividad y calificación de los servcicios públicos y privados.
El compromiso del Gobierno, empresarios, trabajadores y consumidores, los sistemas de gestión se mejoraron aún más.

La misión del PGQP es promover y difundir el uso de las herramientas y conceptos de Gestión por la Calidad en el Estado de Río Grande do Sul, como forma de mejorar los resultados de las Organizaciones y la realización de las personas.

La visión de futuro es transformar a Río Grande do Sul en referencia mundial en la obtención de resultados a través de métodos de gestión para la Calidad Total.
A diciembre de 2001, participaban en el PGQP de Brasil 911.759 personas agrupadas en 5.600 organizaciones asociadas y 80 organizaciones líderes.

Para el trabajo en mejoramiento de calidad, se han organizado 35 comités, en los sectores de industria, servicios, comercio, agricultura, servicio público, educación y salud. También se lleva a cabo un concurso anual para obtener el Premio a la Calidad, en el que las organizaciones postulan respondiendo a los requisitos entregados por el PGQP, que mide el nivel de calidad de cada organización.
Duración:
Zona de impacto:
Sector de actividad:
Por qué es interesante :