El propósito de esta experiencia fue implementar un Laboratorio de Microbiología Minera en el Departamento de Metalurgia de la Universidad Católica del Norte.
Este departamento proporcionó la infraestructura con las condiciones adecuadas para trabajar con microorganismos y el equipamiento científico y tecnológico para complementar el laboratorio.
Este laboratorio permitió a dicha universidad actualizar y profundizar temas relacionados con microorganismos que inciden en el sector minero y potencian la investigación en hidrometalurgia: beneficio de minerales industriales, biotecnología en depósitos salinos, corrosión, recursos hídricos, y exploración y prospección de yacimientos minerales.
La iniciativa se llevó a cabo con la participación del Instituto de Investigaciones Mineras de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina e investigadores nacionales y extranjeros que poseen amplia experiencia en el tema.
La importancia y la oportunidad de esta experiencia es relevante si se considera el crecimiento, a nivel mundial, de la biolixiviación en el beneficio de minerales de cobre, en potenciales aplicaciones de biotecnologías de poblaciones microbianas de los depósitos salinos del norte de Chile, el rol desconocido de la bacterias en los depósitos minerales y su uso emergente en la exploración minera (por ejemplo, el oro).
Los objetivos de este proyecto coincidieron con los intereses de la economía nacional y fundamentalmente regional, basadas en la minería, y fueron en todo coherentes con el programa de desarrollo de la Universidad Católica del Norte en el cual la minería es una prioridad.
|