Innovación en Chile

Turismo interno, una gran oportunidad para Chile

Lunes 28 diciembre 2009
imagen turismo
Este 2009 hemos visto cómo el turismo ha sido afectado a nivel mundial por la crisis económica y la gripe humana. Sin embargo, en nuestro país, a pesar de estas adversidades que se han visto reflejadas en la caída de algunos mercados de larga distancia, queremos señalar que seremos una actividad económica que cerrará el año con cifras azules.
 
Más que una amenaza, la realidad que hoy vivimos es una oportunidad para potenciar el turismo interno chileno, donde nuestro vasto territorio se luce con una naturaleza impresionante, una idiosincrasia generosa y una oferta variada que nos hace un destino único para desarrollar el turismo.
 
Chile ha demostrado tener un claro potencial para generar crecimiento económico a partir del fortalecimiento del turismo interno, que hoy genera ingresos por más de US$ 6 mil millones al año, contribuye en un 3,2% al PIB y aporta con más de 200 mil empleos en el país. Estas cifras evidencian la importancia del sector para la economía nacional.
 
Turismo receptivo
 
Por el turismo receptivo, entre enero-noviembre de 2009, ingresaron a Chile dos millones trescientos noventa y cuatro mil setecientos cincuenta y tres (2.394.753) turistas extranjeros, lo que corresponde a un crecimiento del 0,8% respecto del mismo período del año anterior. Es importante señalar que en el mes de julio la llegada de turistas extranjeros registró una caída de menos 15,6%; en el mes de agosto la caída fue de menos 9,1% y el mes de septiembre cayó en menos 3,9%. El repunte de la actividad turística nacional se registra en los meses de octubre con un crecimiento de un 2% y noviembre con un incremento de un 4,2%.
 
Respecto a la promoción internacional, y considerando los importantes atributos naturales de Chile y la distancia que nos separa de los grandes mercados, nuestra estrategia competitiva ha sido apuntar al Turismo de Intereses Especiales.
 
En el mapa internacional de destinos turísticos, nuestra marca-país ha sido de destino remoto o de fin de mundo, en el cual la apuesta consiste en un turismo de nicho. Buscamos de este modo a los viajeros del mundo de mayor poder adquisitivo que vienen a Chile a vivir una experiencia única en naturaleza, turismo aventura, pesca deportiva, astronomía, vitivinicultura, arqueología, entre otras.
 
Es así que en los últimos años, en un trabajo conjunto público-privado, se incrementaron los recursos en promoción internacional pasando de US$ 1.000.000 a US$ 10.000.000.
 
Con el objeto de mejorar la competitividad de los servicios turísticos, se ha implementado un Programa de Calidad que cuenta hoy con 48 normas técnicas de alojamiento turístico, guías de turismo, agencias, tour operadores y turismo aventura.
 
Existe actualmente un subsidio CORFO para la certificación y posterior sello de calidad turística.
Es importante destacar que desde agosto de 2008 a la fecha se han certificado 45 entidades y más de 700 se han sumado al proceso de implementación de una norma de calidad turística.
 
Ley de turismo
 
El proyecto de Ley de Turismo, que se aprobó por unanimidad, con el apoyo transversal de las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, es resultado de la relevancia de esta actividad económica para el país.
 
Actualmente, se encuentra en segundo trámite legislativo en la Comisión de Hacienda en el Senado previa a su votación en la sala.
 
Este proyecto de ley establece un sistema institucional para el desarrollo del turismo y avanza en temas como el reforzamiento de la institucionalidad pública turística, la reformulación del modelo de promoción, la calidad de los servicios turísticos y la planificación territorial de aquellas áreas que se han definido como prioritarias para el turismo, entre otros.
 
Finalmente, quiero señalar que seguiremos trabajando por el fortalecimiento de esta actividad económica.