La iniciativa, que busca dar reconocimiento y visibilidad mediática a quienes están marcando la pauta en innovación, distinguió 11 categorías más un reconocimiento a la trayectoria. La ceremonia fue encabezada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera.
Santiago. Este jueves 17 de noviembre fueron premiados los mejores proyectos de innovación del País en una ceremonia inaugurada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera. Se trata de los premios Avonni 2011, iniciativa que busca encontrar, y darles reconocimiento y visibilidad mediática a quienes están marcando la pauta en innovación.
Es organizado por El Mercurio, ForoInnovación y TVN con el apoyo de CORFO, y cuenta con el auspicio de BHP Billiton, Colbún, Movistar, Nestlé, la colaboración de Empresas Eléctricas.
Los ganadores son:
Categoría: Avonni en Salud
“Marcadores de detección precoz de cáncer gástrico”, Dr. Alejandro Hernán Corvalán. A través de una muestra de sangre es posible detectar el gen Reprimo metilado, que estaría presente tanto en el tumor como en la sangre de los pacientes con cáncer gástrico, lo que permite una detección precoz de esta enfermedad, que es la primera causa de muerte en el país.
Categoría: Avonni Innovación Agrícola y Alimentaria Nestlé
“Flor de Corte de Copihue”, Comercializadora de Copihues Orgánicos Ltda. Producción y comercialización de copihues orgánicos como flor de corte y de paso introducir este símbolo nacional en peligro de extinción como adorno. El veterinario Eric Chait Tras experimentar con semillas y buscar copihues por todo el país, hoy cuenta con una producción de 40 mil flores anuales en sus 25 variedades, algunas de las cuales han sido creadas con polinización artificial.
Categoría: Avonni Educación
Eduinnova “Transformando la sala de clase con apoyo tecnológico”, Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile. El profesor Miguel Nussbaum se propuso transformar el aula en un lugar atractivo y más efectivo, donde el alumno es el actor central de su aprendizaje y el docente su guía, utilizando TIC’s que puedan transformar la práctica docente y la actitud de los alumnos.
Categoría: Avonni en Diseño
“Zapatos ARMO”, Musuchouse. El diseñador Rodrigo Alonso, junto al estudio de diseño Musuchose y Desafío Levantemos Chile por medio de Joaquín Arnolds crearon una línea de zapatos que vienen dentro de un sobre, armables y combinables. Creados para transformar, personalizar, desarmar y aplanar.
Categoría: Avonni TIC Movistar
“RedelCom, red del comercio orientada al Corresponsal no Bancario”, de TransTel, con el apoyo de Banco de Crédito e Inversiones. Primera red de comercio abierta que ofrece servicios de Corresponsal no Bancario en el país, con el objeto de ofrecer a los comercios medianos y pequeños la posibilidad de utilizar una plataforma tecnológica que les permita competir con los comercios mayores, brindando más servicios y crédito a los clientes finales.
Categoría: Avonni Innovación en Servicios
“Plataforma Modyo 2011”, Modyo. Plataforma Interactiva para desarrollar sitios web y móviles rápidos, eficientes e inteligentes. Permite a una marca capturar, conocer e interactuar con el consumidor digital procesando datos en tiempo real y generando “engagement” y relevancia de contenidos y aplicaciones.
Categoría: Avonni Innovación Industrial
“Jaula UR30”, EcoSea Farming. La Alianza de Codelco, Fundación Chile y Ecoseafarming Desarrollaron la comercialización de jaulas con aleación de cobre para la acuicultura marina, especialmente para el cultivo de salmón y otras especies. Al tener propiedades ultra resistentes y ser totalmente reciclable, es una alternativa ideal para la crianza de peces en forma rentable y sustentable.
Categoría: Avonni Ciudad Nueva
“Doble Piel Vegetal (DPV)”, Enrique Browne. Fachadas verdes que forman una doble piel vegetal en el cristal interno y externo, tanto en pequeñas obras como en grandes construcciones. Generan un ambiente natural, conciliando naturaleza y construcción, a la vez que logra ahorros energéticos y mejoras medioambientales.
Categoría: Avonni Medio Ambiente y Energía, con la colaboración de Empresas Eléctricas
“Puntos limpios”, TriCiclos. La empresa creada por Gonzalo Muñoz, Joaquín Arnolds y Manuel Díaz, creó este proyecto de reciclaje que permite trabajar con el 90% de los residuos de cualquier familia, generando un impacto ambiental positivo altísimo. Se trata de un modelo innovador que combina educación, gestión e infraestructura y que incluye los tres ciclos del reciclaje.
Categoría: Avonni Innovación Pública
“Start-up Chile”, InnovaChile. Programa que busca convertir Chile en el polo de innovación y emprendimiento de Latinoamérica al conectar a emprendedores locales y extranjeros, vinculándolos a través de redes de contacto dinámicas y diversas, siendo a su vez, una oportunidad para emprendedores de recibir financiamiento sin ceder propiedad de sus empresas.
Categoría: Avonni Innovación Emprendimiento Social Colbún
“Corporación de dirigentes También Somos Chilenos”, También Somos Chilenos. Entidad que nace en los campamentos del país creada por Cecilia Castro, con el fin de promover la participación, organización y liderazgo de las comunidades. Se trata de una propuesta innovadora, que busca aportar la mirada y experiencia de los beneficiarios para mejorar las políticas sociales que afectan a las familias de menores ingresos.
Categoría: Avonni en Trayectoria
Doctor Fernando Monckeberg. Fundador y Director del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) y fundador y Presidente de la Corporación para la Nutrición Infantil (CONIN) cargo que ejerce en la actualidad. Es Director de la Publicación Científica y Tecnológica creces.cl que edita dicha Corporación.
Su labor más trascendente se encuentra reflejada en el progreso que Chile ha experimentado en la mejoría de la nutrición infantil, hecho que ha colocado a nuestro país en una posición destacada en el concierto internacional. A ello hay que agregar sus contribuciones científicas y tecnológicas relacionadas con los recursos agropecuarios y del mar, no sólo como alimento, sino también como una herramienta útil en la modernización de la economía del país y su inserción internacional.