Un total de 32 iniciativas fueron seleccionadas en la V versión de este certamen, que busca los proyectos más innovadores, originales y de alto impacto hechos en Chile. Descubra los elegidos para cada una de las categorías.
Santiago. Sólo 32 proyectos fueron seleccionados para ingresar en la recta final de los Premios Avonni 2011, un reconocimiento honorífico que entregan anualmente El Mercurio, ForoInnovación y TVN con el apoyo de Corfo a los proyectos más innovadores, originales y de alto impacto hechos en Chile.
En la V versión de los Premios Avonni, 336 chilenos postularon sus proyectos de los cuales 171 fueron seleccionados en una primera instancia, según lo estipulado por las bases. Esta primera selección de elegidos pasó a manos de los distintos comités de expertos por categoría, quedando seleccionados tres finalistas por cada una de las categorías.
Los premios Avonni son considerados los más representativos de nuestro país en cuanto a emprendimiento e innovación, y tiene como fin encontrar, y darles reconocimiento y visibilidad mediática a quienes están marcando la pauta en innovación. Es organizado por El Mercurio, ForoInnovación y TVN con el apoyo de CORFO, y cuenta con el auspicio de BHP Billiton, Colbún, Movistar, Nestlé, la colaboración de Empresas Eléctricas.
El pasado 20 de octubre se reunió el jurado compuesto por 20 destacados académicos, premios nacionales de ciencias, reconocidos empresarios, líderes de El Mercurio, ForoInnovación y TVN, liderados por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, quienes tuvieron la misión de elegir a los ganadores 2011, cuya premiación se llevará a cabo el 17 de noviembre, en Televisión Nacional de Chile.
En total 11 categorías serán reconocidas: Innovación Agrícola y Alimentaria Nestlé, Medio Ambiente y Energía, con la colaboración de Empresas Eléctricas, TIC Movistar, Educación, Emprendimiento Social, Innovación Pública, Innovación Industrial, Innovación de Servicios, Innovación en Diseño, Ciudad Nueva y Salud.
Estos fueron sus finalistas:
CATEGORÍA I: Avonni en Salud
1. “Mantención y preservación de líneas celulares pancreáticas”, Dr. Pablo Caviedes. Método que permite inmortalizar líneas celulares a través de una técnica de proliferación de una línea celular inmortal proveniente del tumor de tiroide de rata. Puede tener múltiples aplicaciones en campos como la ingeniería de tejidos, el descubrimiento de fármacos, y los reactores de biofarmacéutica.
2. “Marcadores de detección precoz de cáncer gástrico”, Dr. Alejandro Hernán Corvalán. A través de una muestra de sangre es posible detectar el gen Reprimo metilado, que estaría presente tanto en el tumor como en la sangre de los pacientes con cáncer gástrico, lo que permite una detección precoz de esta enfermedad, que es la primera causa de muerte en el país.
3. “Modelos Anatómicos óseos basado en impresión 3D”, Dr. Jorge Ramos. Fabricación de biomodelos cuya forma, tamaño, dureza, resistencia a la fracturas y color, se asemeja en un 90% a los huesos naturales, además de utilizar insumos más económicos y con el potencial de fabricarlos en Chile. Su uso principal es médico y permite planificar las cirugías de alta complejidad producto de traumas, malformaciones y cáncer.
CATEGORÍA II: Avonni Innovación Agrícola y Alimentaria Nestlé
1. “Productos y Packaging Gourmet”, Tamaya Gourmet. Una estrategia de marketing y packaging, ha sido clave en el éxito de la carica chilena -que nosotros conocemos como papaya- que hoy se comercialice en los principales restaurantes y tiendas gourmet del mundo. Se trata de un envase que reemplaza el de vidrio por uno de plástico, más flexible y liviano, manteniendo la misma durabilidad del producto.
2. “Tapa Inside”, The Tapa Company". Una tapa única en el mundo que cuenta con un sistema hermético y dispensador, adaptada para contener en su interior fórmulas activas con vitaminas y componentes nutricionales, y que al romperla, se mezcla con el contenido de la botella. Además de ahorrar en costos de producción y distribución, contribuye a disminuir la contaminación mundial de botellas.
3. “Flor de Corte de Copihue”, Comercializadora de Copihues Orgánicos Ltda. Producción y comercialización de copihues orgánicos como flor de corte y de paso introducir este símbolo nacional en peligro de extinción como adorno. Tras experimentar con semillas y buscar copihues por todo el país, hoy cuenta con una producción de 40 mil flores anuales en sus 25 variedades, algunas de las cuales han sido creadas con polinización artificial.
CATEGORÍA III: AVONNI EDUCACION
1. “Transformando la sala de clase con apoyo tecnológico”, Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile. Transformar el aula en un lugar atractivo y más efectivo, donde el alumno es el actor central de su aprendizaje y el docente su guía, utilizando TIC’s que puedan transformar la práctica docente y la actitud de los alumnos.
2. “Modelo de calidad de la gestión escolar y sistema de certificación externa de eficacia escolar”, Fundación Chile. Creación de un estándar inédito para las escuelas chilenas y que hoy constituye el único sistema en el país que permite implementar y certificar la gestión de calidad en las escuelas.
3. “Diploma en habilidades laborales específicas”, Universidad Andrés Bello. Programa de formación sociolaboral que permite el acceso de jóvenes con necesidades educativas especiales a la vida universitaria, quienes se benefician de ella y adquieren las habilidades sociales y laborales necesarias para desempeñarse e insertarse de manera activa en la sociedad.
CATEGORÍA IV: Avonni en Diseño
1. “CleanCap Gonad Shield 0-7M”, Surikat Group S.A. Parche protector radiológico, diseñado para proteger las gónadas masculinas y femeninas de los bebés frente a la exposición a la radiación ionizante presente en los exámenes radiológicos, Rayos X.
2. “Mi Ciudad de Papel”, Arquitectura y Patrimonio ARQA Ltda. Representación del patrimonio cultural en formatos de papel lúdicos e innovadores, desplegables en 3D que permiten una interacción física y digital a través de la incorporación de tecnologías complementarias a las ilustraciones, aumentando la experiencia de vivir el patrimonio.
3. “Zapatos ARMO”, Musuchouse. Línea de zapatos que vienen dentro de un sobre, armables y combinables. Creados para transformar, personalizar, desarmar y aplanar. Además de cómodos y urbanos, tienen una suela antibacterial.
CATEGORÍA V: Avonni TIC Movistar
1. “Software de Revenue Management”, ZhetaPricing. Primer software de Revenue Management o administración de ingresos para la industria del cine a nivel mundial, siguiendo el modelo: el que compra antes, paga menos. Al aplicar tecnología de punta, segmentación y modelos matemáticos a la gestión, el cine hoy puede costar desde $1.000, logrando aumentar en un 10% la asistencia al cine.
2. “RedelCom, red del comercio orientada al Corresponsal no Bancario”, de Transtel, en alianza con Banco BCI. Primera red de comercio abierta que ofrece servicios de Corresponsal no Bancario en el país, con el objeto de ofrecer a los comercios medianos y pequeños la posibilidad de utilizar una plataforma tecnológica que les permita competir con los comercios mayores, brindando más servicios y crédito a los clientes finales.
3. “Bligoo”, Blue Company S.A. Plataforma para la construcción de comunidades online que permite tanto a personas como empresas desarrollar un espacio virtual en el cual aglutinar a una comunidad, grupo de consumidores, o fanáticos de un tema para discutir, organizarse o ser escuchados.
CATEGORÍA VI: Avonni Innovación en Servicios
1. “Mini Estufas a Gas”, Gasco GLP S.A. Servicio que mejora la calidad de vida de las familias C3D en su hogar, a través de un nuevo cilindro de gas de 2 kilos que se ajusta al gasto promedio semanal de calefacción del segmento, y disminuye sustancialmente la contaminación intradomiciliaria, haciendo más cómodo el uso de calefacción al facilitar la carga, encendido y apagado en el hogar.
2. “Plataforma Modyo 2011”, Modyo. Plataforma Interactiva para desarrollar sitios web y móviles rápidos, eficientes e inteligentes. Permite a una marca capturar, conocer e interactuar con el consumidor digital procesando datos en tiempo real y generando “engagement” y relevancia de contenidos y aplicaciones.
3. “EcoChilectra”, Chilectra S.A. Una propuesta innovadora que permite a los clientes pagar sus cuentas de energía eléctrica, a través del descuento proporcionado por el intercambio de residuos domiciliarios (papel, cartón, latas de bebida de aluminio, botellas plásticas de bebida PET y vidrio), los que son valorizados y registrados en un terminal de transacciones electrónicas que portan los recolectores.
CATEGORÍA VII: Avonni Innovación Industrial
1. “Jaula UR30”, EcoSea Farming. Desarrollo y comercialización de jaulas con aleación de cobre para la acuicultura marina, especialmente para el cultivo de salmón y otras especies. Al tener propiedades ultra resistentes y ser totalmente reciclable, es una alternativa ideal para la crianza de peces en forma rentable y sustentable.
2. “Nacillus, primer bactericida biológico en base a cepas nativas”, Bio Insumo Nativa. Primer controlador biológico de bacterias registrado en el país, de gran eficacia y con un bajo impacto en el ambiente, la salud humana y microfauna. Permite controlar enfermedades bacterianas en cultivos hortícolas y frutales, y contribuye a eliminar completamente la aplicación de antibióticos y químicos para combatir enfermedades bacterianas.
3. “Cauchos sintéticos”, Fourthane. Innovadores productos en base a cauchos sintéticos para efectuar reparaciones rápidas en correas transportadoras y neumáticos de extracción minera. Su rápido secado y excelente resistencia, permiten recuperar desgastes en zonas guarderas, cubiertas con alimentadores, cortes longitudinales, sellos de empalme en correas transportadoras textiles y de cable de acero, en plazos nunca antes vistos.
CATEGORÍA VIII: Avonni Ciudad Nueva
1. “Doble Piel Vegetal (DPV)”, Enrique Browne. Fachadas verdes que forman una doble piel vegetal en el cristal interno y externo, tanto en pequeñas obras como en grandes construcciones. Generan un ambiente natural, conciliando naturaleza y construcción, a la vez que logra ahorros energéticos y mejoras medioambientales.
2. “Edificio de Oficinas Transoceanica”, +Arquitectos. Diseño en el que elementos como emplazamiento, orientación, sistemas de control solar, uso de la luz natural, materiales renovables, especies vegetales y aislación, fueron analizados de modo de reducir la demanda de energía, fortaleciendo además del bajo consumo eléctrico y el bien estar de las personas.
CATEGORÍA IX: Avonni Medio Ambiente y Energía, con la colaboración de Empresas Eléctricas
1. “Environmental Risk Assessment, Monitoring & Management”, m-Risk. Sistema efectivo de captura y gestión de la data ambiental generada, considerando para ello el enfoque basado en riesgos. Busca responder a la creciente necesidad de contar con mecanismos y herramientas para efectuar un efectivo monitoreo de normas de calidad de aguas así como de gestión de cuencas, temas de alta prioridad nacional.
2. “Puntos limpios”, TriCiclos. Proyecto de reciclaje que permite trabajar con el 90% de los residuos de cualquier familia, generando un impacto ambiental positivo altísimo. Se trata de un modelo innovador que combina educación, gestión e infraestructura y que incluye los tres ciclos del reciclaje.
3. “Planta de generación eléctrica con biogas”, KDM S.A. Iniciativa pionera a nivel nacional que con tecnología de última generación contribuye a diversificar la matriz energética nacional, disminuyendo la vulnerabilidad externa y la dependencia de la generación convencional, siendo un aporte para afrontar el alza sostenida de la demanda de energía eléctrica en el país.
CATEGORÍA X: Avonni Innovación Pública
1. “Start-up Chile”, InnovaChile. Programa que busca convertir Chile en el polo de innovación y emprendimiento de Latinoamérica al conectar a emprendedores locales y extranjeros, vinculándolos a través de redes de contacto dinámicas y diversas, siendo a su vez, una oportunidad para emprendedores de recibir financiamiento sin ceder propiedad de sus empresas.
2. “Crece Verde”, Municipalidad Peñalolén. Innovadora iniciativa en materia de educación ambiental, que buscar promover el cuidado, protección y fomento del arbolado urbano, involucrando a la comunidad en un proceso participativo de establecimiento y apadrinamiento de 1.000 nuevos ejemplares, que incluye capacitación y georeferenciación.
3. “Ley Chile, plataforma con más de 220 mil textos completos de normas legales de diversa jerarquía”, Biblioteca del Congreso Nacional. Plataforma única en el país que permite el acceso universal, libre y gratuito a la Ley, ya que ofrece la posibilidad de acceder a las leyes en sus diferentes versiones, modificaciones y concordancias; en formato digital, en pdf, texto, word, xml, y compartir contenidos a través de webs o blogs personales.
CATEGORÍA XI: Avonni Innovación Emprendimiento Social Colbún
1. “Fondo Nido”, Fundación NESsT. Es un fondo de inversión filantrópica, que brinda apoyo financiero y capacitación a una cartera seleccionada de actividades empresariales que pertenecen y son operadas por Organizaciones del Sector Civil (OSC) en Europa Central y América Latina. Una propuesta innovadora para generar ingresos y ayudar a diversificar las fuentes de financiamiento de las organizaciones sin fines de lucro.
2. “Corporación de dirigentes También Somos Chilenos”, También Somos Chilenos. Entidad que nace en los campamentos del país con el fin de promover la participación, organización y liderazgo de las comunidades. Se trata de una propuesta innovadora, que busca aportar la mirada y experiencia de los beneficiarios para mejorar las políticas sociales que afectan a las familias de menores ingresos.
3. “Federación interregional de Pescadores Artesanales del Sur”, FIPASUR. Una innovadora plataforma de comercialización basada en el uso de TIC’s y un modelo de negocio que recoge los valores de la pesca artesanal. Permite organizar y visibilizar la oferta de productos de los sindicatos y MIPYMES asociados a FIPASUR, y establecer un sistema logístico eficiente de empaque, almacenamiento, comercialización y distribución de productos para los mercados objetivos (B2C y B2B).