Con un stand en el que entregará información sobre sus principales instrumentos de fomento y publicaciones, la Fundación para la Innovación Agraria espera cautivar a los asistentes a uno de los principales eventos de promoción comercial de la Novena Región.
Temuco. Mostrar sus principales instrumentos de fomento y las formas para postular a ellos, junto con promover la importancia de innovar para lograr mayor competitividad sectorial, son los principales objetivos de la participación de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en la Exposofo 2011, que se realizará entre el 10 y 13 de noviembre en Temuco.
La muestra, la más importante de la Región de la Araucanía, es organizada por la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO) y en su octogésima primera versión ofrecerá a productores y empresarios agrícolas lo mejor de la tecnología y ganado de la zona sur de Chile. También se realizarán seminarios, demostraciones de maquinarias, degustaciones de productos, actividades que serán complementadas con espectáculos exclusivos, entre los que se cuentan Rodeo Chileno y presentaciones culturales.
En cifras, la feria reúne en el Parque Charles Caminondo de Temuco (recinto de 14 hectáreas de superficie) un total de 150 expositores y un público cercano a las 30.000 personas. Dispone de 78 stands en espacios cubiertos y 20 sitios al aire libre. El valor expositivo de la muestra ha alcanzado, en promedio, los últimos dos años, U$ 30 millones.
FIA en La Araucanía. La Fundación tiene una intensa actividad en La Araucanía, donde tiene su sede regional sur, encargada de supervisar todos los proyectos de la zona. Sólo en el período 2000-2010, se cofinanciaron 405 iniciativas de innovación (proyectos, estudios, giras, consultorías, eventos, etc.), los que demandaron una inversión total de $7.174 millones.
Entre los proyectos recientes y exitosos realizados, destacan el Programa de Innovación Territorial Ovino-Caprino de La Araucanía (Innovicar) que posicionó la producción de carne de cordero en la región, a través del desarrollo de acciones técnicas y comerciales concretas a nivel del proceso de transformación y agregación de valor, que se traduce hoy, en una oferta permanente durante la temporada, diferenciada y de calidad.