Este plan de aprendizaje se basa en las estrategias pedagógicas Peer-Instruction y Just in time teaching desarrolladas por Eric Mazur, Decano de Física de la Universidad de Harvard e investigador docente con amplia trayectoria internacional.
Santiago. El Centro de Innovación y Aprendizaje de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) junto a docentes de distintas facultades fueron invitados a ser parte de un plan piloto para transformar la clase tradicional en una clase interactiva enfocada en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Ya son catorce profesores quienes usan clickers en sus clases, una tecnología que junto a otros planteles chilenos están usando cada vez más.
Este plan de aprendizaje se basa en las estrategias pedagógicas Peer-Instruction y Just in time teaching desarrolladas por Eric Mazur, Decano de Física de la Universidad de Harvard e investigador docente con amplia trayectoria internacional.
Este sistema es una pedagogía orientada a mejorar los aprendizajes en los estudiantes y centra el proceso de traspaso de la información en los alumnos y no en el docente como dicta el método tradicional. El profesor plantea una pregunta con alternativas como respuestas la que los alumnos deben elegir mediante tecleras.
Con esta tecnología, se permite a los estudiantes interactuar activamente en el proceso de aprendizaje y al docente tener información en tiempo real del nivel de comprensión de sus alumnos. Así, puede adecuar el ritmo de la clase. Además, los estudiantes aprenden a pensar críticamente al "convencer" a sus compañeros de las respuestas verdaderas.
Entre los objetivos pedagógicos que persigue la metodología propuesta por Eric Mazur, se pueden contar los siguientes:
Fuente: UAI