REGIONES  
INNOVACIÓN EN LAS REGIONES IX Y X
Oportunidades y desafíos sureños

Soplan aires innovadores en la zona Sur del país. Pero aún los obstáculos y desafíos son grandes en los diversos sectores. Sobre todo, falta tener visión de región.


Carmen Ortúzar

Entre las zonas del país con mayores potencialidades de crecimiento y diversificación están las Regiones IX y X. No sólo por el dinamismo de la agricultura o de los sectores forestales y pesqueros, sino también por el campo de las innovaciones que se han expresado en una serie de ideas y proyectos, muchos de ellos ya en pleno funcionamiento, como el cultivo de nuevas especies de peces o el desarrollo del ecoturismo.

Uno de los propósitos centrales del Ministerio de Economía para los próximos años es impulsar procesos de desarrollo productivo y tecnológico a nivel regional. Ello implica potenciar y utilizar intensivamente las capacidades humanas, institucionales, empresariales y académicas que existen en las diferentes regiones del país y ponerlas al servicio de su propio desarrollo productivo. Sin embargo, el logro de esos objetivos de desarrollo regional pasa por un sistema de innovación sólido.

En ese contexto, en octubre pasado se realizó en Valdivia el encuentro "Sistema Regional de Innovación Tecnológica IX y X Regiones", en conjunto con el Departamento de Economía de la Universidad Austral de Chile. Lo inauguró Gonzalo Herrera, Secretario Ejecutivo del Programa de Innovación Tecnológica (PIT) quien explicó los objetivos de éste.

Más que conocer experiencias concretas de proyectos innovadores, el fin de este evento fue identificar los problemas y desafíos en el ámbito de desarrollo productivo que enfrenta esa bella zona de volcanes y lagos.

Pese a las diferencias que pueden haber entre ambas regiones -comenzando la de La Araucanía a 670 kilómetros al Sur de Santiago y terminando en la de Los Lagos en la provincia de Palena-, las conclusiones a que llegaron los participantes de entidades públicas, privadas y académicas fueron bastante similares.

Posibilidades y obstáculos

Entre las oportunidades detectadas por los participantes resaltaron los fondos públicos que existen actualmente para la innovación tecnológica; la tradición universitaria de solvencia para poder solucionar problemas y la abundancia de recursos naturales.

Asimismo, el impulso que el Estado está dando a la innovación y el hecho de que, pese a la tradicional cultura centralista del país, se están produciendo algunos cambios en ese ámbito.

Otros aspectos considerados como oportunidades son la integración al Mercosur, la reforma educacional que potencia e incentiva la creatividad y la vinculación con el sector productivo, así como la buena tecnología comunicacional que tiene el país; además, la aplicación y búsqueda del valor agregado en el sector pesquero y de otras variadas materias primas, como la posibilidad de un mayor desarrollo turístico.

Si bien hubo un amplio consenso en ambas regiones respecto a sus fortalezas, también lo hubo en cuanto a obstáculos y debilidades. Entre ellos, la falta de información respecto a los fondos de ayuda y acceso a la capacitación; la falta de comunicación entre los sectores empresariales y de educación superior; el exceso de controles en la infraestructura industrial y la falta de apoyo para solucionar problemas ecológicos.

Asimismo, se echó de menos una industria de capital de riesgo para la empresa privada destinada a la innovación, y la escasez de incubadoras de empresas. Los más autocríticos agregaron como obstáculo la carencia de visión empresarial futurista y la incapacidad de generar propuestas locales atractivas.

En general, se destacó que el sistema económico está hecho para fomentar el individualismo, donde sólo las empresas grandes son las beneficiadas. No obstante, uno de los mayores obstáculos mencionados en todas las comisiones fue la falta de asociación entre los tres sectores relevantes de la región (pesquero, agrícola-forestal y turístico, tanto a nivel privado como público y académico), así como la falta de confianza y el desconocimiento que existe sobre la potencialidad de los recursos genéticos.

Los desafíos, entonces, saltaron a la vista. Se trata de aprovechar al máximo las oportunidades establecidas por consenso y vencer las barreras que actualmente son un obstáculo.

Este tipo de encuentros fue considerado como un primer acercamiento entre ambos desafíos.

Un punto para comenzar a enfocarse como equipo, como regiones, en una misma tarea.

Porque recursos, tanto humanos como naturales, no faltan.

Objetivos sectoriales

Muchos 'peros' y sueños salieron a la palestra en cada comisión. En el sector pesquero, se dijo, habría que desarrollar programas de investigación de biología básica y ciclo de vida de los recursos; acelerar los trámites para las concesiones acuícolas y así generar más centros de cultivo y diversificación de especies; llevar a cabo un plan de repoblamiento del mar interior de Chiloé y conformar una Corporación de Producción a nivel regional.

En lo forestal, consolidar y desarrollar en todos los ámbitos de la cadena la conservación y protección del medio; incrementar la superficie con bosques de mejor calidad y precios; tener una producción con alto valor agregado y diversificación de mercados.

Además se requiere apoyo para un sistema de transporte especializado; un terminal portuario de carga general; una entidad pública relevante y descentralizada; y un soporte universitario de alto nivel.

Entre otras importantes tareas de este sector, en pos de un desarrollo sustentable, se ve la necesidad de inventariar con mayor rigurosidad los recursos forestales y fomentar la investigación y la transferencia tecnológica.

En el sector agropecuario las metas son: internalizar las medidas que el Gobierno ha diseñado para apoyar la transformación de la agricultura y la modernización de la vida rural (fertilización, drenaje, créditos, capacitación); apoyar la organización de pequeños productores de leche y lo mismo en el caso del pequeño y mediano agricultor.

En cuanto al turismo, aunque se reconoce su crecimiento acelerado (por ejemplo, en Chiloé el número de visitantes aumentó un 74,4 % entre 1990 y 1996), hay áreas sensibles que deben abordarse. Entre éstas, la contaminación ambiental (ríos, lagos, litoral, etc.), el mejoramiento de la infraestructura y la capacitación de los agentes. Y, como Estado, el apoyo a los privados para que se organicen y enfrenten en conjunto los desafíos.

Proyectos innovadores

Entre los proyectos interesantes que se están realizando en estas regiones está el de la recuperación del terreno fértil invadido por dunas en la zona costera de Chaihuin (Corral, X Región), con lo cual se recuperaría el banco natural del choro zapato (Choromytilus chorus), principal sustento de la población rural. Este proyecto que lleva a cabo una ONG, la Corporación Terra Australis de Valdivia, tiene una duración de ocho meses.

Otra de las preocupaciones de esta entidad es la población de lobos marinos que destruyen las redes de los pescadores artesanales, lo cual, según los estudios efectuados, provoca una pérdida de US$ 120.000 al año a una localidad artesanal de la región. El propósito es aprovechar la presencia de los lobos para el ecoturismo y capacitar a los pescadores para el cambio de aparejo (sistema de pesca).

En la IX Región, en una zona de extrema pobreza como es el lago Budi, el Servicio Nacional de Pesca (Sernap) lleva a cabo un estudio biopesquero que podría originar la posibilidad de cultivar un pez mugílido, la lisa. El ideal sería hacerlo un recurso comercial exportable, dado que existe consenso de que la lisa es un manjar, un pescado muy apetecido en la zona.

Este proyecto se realiza con fondos del FDNR, dado que el Budi está siendo considerado un área de desarrollo indígena. El lago tiene gran capacidad de carga, como para construir una planta industrial de proceso y ocupar mucha mano de obra, pero respetando la ecología.

En el mismo sector, Invertec Pesquera Mar de Chiloé, con fondos del Fontec, está desarrollando un proyecto de mejoramiento genético de una población de trucha arcoiris; otras de sus innovaciones biotecnológicas se están aplicando con los salmones de carne roja.

En general, en estas zonas del Sur de Chile se están efectuando numerosos proyectos innovadores en los distintos sectores de la economía.

Es que, sin duda, las Regiones IX y X no sólo cuentan con los paisajes más bellos de Chile, sino además, con un gran potencial de desarrollo en sus distintos sectores productivos.

Algunos Proyectos Financiados con aportes de FONTEC
NOMBRE DEL PROYECTO APORTE (US$)
Desarrollo de técnicas de inseminación artificial y transferencia de embriones en llamas de selección para exportación. 89.290
Evaluación de cultivo de tulipanes en la IX Región. 47.177
Optimización de las tecnologías de Hatchery conducentes a la producción comercial de ovas manipuladas de trucha arcoiris monosexo todo hembra y todo hembra triploides. 30.364
Certificación de cultivares de manzano mediante el desarrollo de un sistema biotecnológico. 40.018
Técnicas de producción de plantas forestales nativas tolerantes e intolerantes en la isla de Chiloé. 6.180
Manejo de la murta establecida naturalmente. 5.797
Centro de desarrollo de tecnologías de alimentación para salmones y truchas. 159.899
Desarrollo de tecnología de micropropagación de Eucalyptus globulus y E. Nitens. 63.907
Sólo en la X Región los aportes de Fontec en 1996 alcanzaron a US$ 404.000, un 3.8% del país.

 

 
Revista Correo de la Innovación.
Copyright © 1997-98
La Araucanía

Ubicada a 670 kilómetros de Santiago, esta zona es netamente silvoagropecuaria. Un 35% de los ocupados trabaja en ese sector, un 35% de la población económicamente activa es rural y el 80% de ella se dedica a actividades propias de la rama Agricultura y Pesca. El ingreso medio de la región (a 1995) es de $ 140.000, siendo uno de los más bajos del país junto a la X Región. Además, es la única que entre 1994 y 1996 aumentó el nivel de pobreza de un 33,6% a 36,5%.La economía de la región basa su desarrollo, principalmente, en las actividades agrícola, forestal, ganadera y turística. Alrededor de dos tercios de los suelos agrícolas corresponden a praderas naturales y artificiales; aproximadamente un 20% es utilizado en el sector forestal y un 15% en cultivos. Los recursos silvícolas se estiman en un millón de hectáreas de bosques (nativos y plantaciones forestales).En cuanto a su masa ganadera bovina, La Araucanía ocupa el segundo lugar del país con 757.141 cabezas, correspondiente al 19,62% del total nacional. Además, se ubica en el cuarto lugar nacional en masa ganadera ovina, con 341.173 cabezas (7,57%). En cuanto a la producción de leche, participa con el 13,5% del total del país (casi 200 millones de litros).

PIB regional : 2,3% del PIB nacional.
Provincias : Malleco (Angol) y Cautín (Temuco)
Superficie : 31.858 km2 (4,2% del Chile continental).
Habitantes : 835.000 (26% se declara mapuche)
Fuerza laboral : 282.950 personas
Desempleados : 4,3% (marzo-mayo 1997).
Exportaciones : 21,5 millones FOB. (0,14% del total nacional).
Inversiones extranjeras 1996 : US$ 3 millones (0,1% del país).
Proyección 1996 - 2.000 : US$ 202 millones, aprox.

 

Región de Los Lagos

Esta región de lagos y volcanes es una de las más bellas de Chile. Además juega un rol estratégico, pues constituye el nexo entre la zona austral insular del país y el Chile continental. Su clima es relativamente homogéneo (templado-cálido-lluvioso), con influencia mediterránea.Todo esto hace de ella una región con clara vocación agropecuaria. Su comunidad regional es heterogénea, económica, cultural y socialmente. Se estima que el 38% de la población es rural, aunque existe una migración permanente entre campo y ciudad (en 1973, el porcentaje rural superaba el 60%).Asimismo, el desarrollo de la región no es parejo, teniendo un mayor empuje las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue. Un poco más atrás está el mítico y atractivo Chiloé, con fuertes déficits en algunas áreas. Sin duda, es una provincia que recién se está explorando, rica en recursos naturales y paisajísticos, con el 47,2% de la superficie de bosque nativo del país.El sector pesquero es uno de los más importantes a nivel regional y de gran riqueza social, dado que actúan en conjunto pequeños y medianos empresarios. El desafío está en hacer un esfuerzo de pesca en los mares interiores para equilibrar la actividad artesanal y la conservación del recurso. Análoga es la situación con la extracción y cultivo de moluscos.En esta área destaca la salmonicultura, que ocupa el segundo lugar como productor mundial de salmón y el primero en trucha cultivada. Esta actividad ha sido un importante vehículo de reconversión laboral y productiva para esta zona tradicionalmente agrícola.

Superficie : 66.997 km2
Habitantes : 1.025.830
Densidad : 15,31 hab/km2
Provincias : Valdivia, Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena.
Fuerza Laboral : 363.390 personas (7% del país).
Desempleados : 3.,4% en el primer trimestre 1997.
Exportaciones : US$ 762 millones 1996 (5% del país). Principal destino: Japón (47%) y EE.UU. (29%).
Inversiones extrajeras : US$ 189 millones (1990-96)
Inversiones programadas para proyectos regionales : $1.401 millones -6,6% del país- (período: 1997-2001).
Aportes FNDR : $ 8.418 millones en 1996. (8% del FNDR).