![]() |
EMPRENDIMIENTOS |
PRODUCTIVIDAD Catastro desde el espacio
El CIREN emplea imágenes satelitales para la realización del censo frutícola.
|
|
El Catastro Frutícola Nacional es un sistema de información que permite conocer la evolución de la superficie frutal, por especies y variedades. Aumentar los retornos, incrementar la inversión y la diversificación y reemplazar o reconvertir plantaciones que presenten bajos retornos son algunos de los beneficios directos para el productor. Sin embargo, hasta ahora, su realización representaba una gran dificultad y costo. Basado en encuestas a los predios obligaba a censar sólo dos regiones por año. La nueva metodología desarrollada por el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren) permite realizarlo a nivel nacional a un menor costo y en menos tiempo. Las imágenes de los satélites Spot y Landsat, combinadas con otras metodologías, permiten detectar las modificaciones introducidas en la superficie frutal respecto al catastro anterior, contribuyendo con más eficacia a la definición del mercado interno y a apoyar su comercialización. El instituto tecnológico de Corfo adquirió con el proyecto la experiencia para ofrecer un nuevo servicio a los inversionistas privados: procesar e interpretar información satelital para la elaboración de estudios sobre recursos naturales. ![]() Revista Correo de la Innovación. Copyright © 1997 - 1998 |