|
|
|
|
|
|
|
|
Los propósitos de la política de innovación tecnológica del período 1996-2000 se orientan a: |
1.- Incrementar substantivamente el rol de las empresas privadas en actividades básicas y avanzadas de innovación tecnológica, en dos sentidos básicos: primero, apoyando el surgimiento de una "masa crítica" de empresas innovadoras que rutinariamente realizan I+D; segundo, apoyando el desarrollo de las empresas como factor de demanda tecnológica organizada, que realiza acciones conjuntas en innovación, contratando proyectos de I+D y otros servicios tecnológicos. |
2.- Orientar la investigación y desarrollo hacia la innovación. Esto implica tres objetivos específicos. Primero, impulsar proyectos de I+D orientados por misión, que combinen excelencia científica con relevancia económica, facilitando el acercamiento de universidades con empresas. Segundo, impulsar proyectos de I+D precompetitivo con impacto genérico más inmediato en sectores productivos. Estos proyectos serán principalmente realizados por centros tecnológicos (privados, universitarios y públicos) y deben ser diseñados para garantizar una participación activa de los usuarios (empresas y/o organismos públicos) en cuanto al financiamiento, difusión y realización. Tercero, apoyar la investigación para efectos de información relevante, con calidad y actualidad, para los agentes económicos así como para el sector público. |
3.- Fortalecer la infraestructura tecnológica nacional, apoyando la modernización de los institutos tecnológicos públicos, fomentando la creación de empresas de servicios tecnológicos e impulsando la conformación de una red de centros tecnológicos públicos y privados. |
4.- Apoyar la modernización de las instituciones públicas y de los instrumentos relacionados con el impulso y difusión de la innovación tecnológica en Chile. En el quinquenio 1996-2000 deberán desarrollarse nuevas capacidades institucionales y nuevos instrumentos de política tecnológica. Para ello, el PIT tiene inserto en su estructura un sistema permanente de evaluación y de "antenas" sobre otras experiencias avanzadas en el mundo. |
5.- Desarrollar instrumentos para incrementar el rol del sistema financiero en el proceso de innovación, como es el caso de la industria de capital de riesgo. |
6.- Impulsar la formación de recursos humanos de alta calidad , comprendidos científicos, investigadores, ingenieros, profesionales y trabajadores calificados. |
7.- Desarrollar una infraestructura de información de cobertura nacional, que incorpore a las PYME en todas las regiones del país. |
Una profundización de esta política la puede encontrar en la sección "Documentación", en el texto "Programa de Innovación Tecnológica 1996-2000" |
|
|
|
|
|
|
|
|