
Asociación Chilena de Propiedad Industrial
Agencia Regional de Desarrollo Productivo.
Subsidio que apoya la definición y formulación de proyectos de nuevos negocios innovadores y de alto potencial de crecimiento, un apoyo a la puesta en marcha de un negocio.
Término acuñado en los 90 por el economista Paul Krugman, y expresa la relación entre empresas, proveedores y organizaciones interconectadas en un espacio geográfico determinado.
Comité Gubernamental de Ministros para la Competitividad.
Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad.
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.
Un conjunto de empresas asociadas –entre sí o con universidades o entidades tecnológicas– con capacidad de realizar actividades de I+D.
Corporación de Fomento de la Producción.
Es un programa nacional de educación no formal en ciencia y tecnología, que depende de CONICYT.
Fundación para la Innovación Agraria.
Fondo de Innovación para la Competitividad.
El Fondo de Centros de Excelencia en Investigación.
Fondo nacional científico y tecnológico.
Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico.
El Fondo está dirigido a empresas pequeñas y medianas, que se destaquen por su alto potencial de crecimiento y rentabilidad, y que también incorporen innovación y desarrollo en productos existentes, agregando valor incremental a estos, o en la creación de nuevos productos o servicios.
Proyectos de transferencia tecnológica, de articulación institucional y sectores productivos basados en recursos naturales renovables.
Investigación y Desarrollo.
Iniciativa Científica Milenio.
Instituto Nacional de Propiedad Intelectual
Centros de apoyo que ayudan a desarrollar e implementar proyectos de negocios.
Principal agencia pública a cargo de impulsar la innovación en todo tipo de empresas, tanto consolidadas como nuevas (emprendimientos). También cuenta con importantes líneas de apoyo dirigidas a centros de investigación.
Ministerio de Planificación.
Ministerio de Educación.
Conexición entre las necesidades tecnológicas de las pequeñas y medianas empresas y las soluciones existentes a nivel mundial.
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.
Es la subcontratación de procesos de negocios de un país a otro, usualmente en busca de costos más bajos o mano de obra.
Término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente.
Iniciativa para diseñar e implementar planes de trabajo en empresas chilenas con el fin de rescatar el potencial emprendedor del capital humano y desarrollar spin-offs al interior de las empresas.
Programa de Mejoramiento para la Competitividad.
La Política Nacional de Innovación representa las acciones gubernamentales que dirigen y complementan la Estrategia Nacional de Innovación, cuya misión es duplicar el PIB hacia el año 2020.
Inversionistas en negocios emergentes con base tecnológica (I+D); cuyos bienes o servicios presenten potencial para desarrollar estrategias de diferenciación comercial, valor agregado y rentabilidad.
Sistema Nacional de Innovación para la Comptetitividad.
Término anglosajón que se refiere a un proyecto nacido como extensión de otro anterior, o más aún de una empresa nacida a partir de otra mediante la separación de una división subsidiaria o departamento de la empresa para convertirse en una empresa por sí misma.
Negocio con una historia de funcionamiento limitada, pero con grandes posibilidades de crecimieno.
Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
Tecnologías de información y comunicación.